top of page
ROClogo-01.jpg

Fotos cortesía de Denny Henry, el artista y Roy Wallace

Incubadora de artes culturales Diaspora Vibe

Beca de emergencia de la Fundación para las Artes Contemporáneas

Rituales de conmemoración, 2019

Inter|Sectionality:Diaspora Art from the Creole City

Corcoran Art Galley

14 de noviembre 2019 - 20 de marzo 2020

A través del arte contemporáneo, el conocimiento y el poder del sitio, el equipo curatorial y la galería el Corcoran han producido una exposición que desafía sin temor los problemas de justicia social mientras celebran la identidad cultural uniendo comunidades. "El trabajo va mucho más allá de las exhibiciones tradicionales y profundiza en el terreno complejo y profundo del trauma que es el resultado inevitable de una tradición de la diáspora", dijo Sanjit Sethi, presidente, Minneapolis College of Art and Design y Co-curador de la exposición.

Miami, conocida como la ciudad criolla, se encuentra en la encrucijada de las Américas y alberga las identidades complicadas del hemisferio; proporcionando una mirada a las políticas más amplias de raza, clase, género y nacionalidad en el Sur global. La colaboradora de DVCAI Donette A. Francis, Ph.D., describe sucintamente el concepto de la interseccionalidad de Miami al afirmar que “Miami no es solo latino, si por ese término de alguna manera también implica blanco, occidental y modernista, también es tribal, negro y café, indígena, posmodernista, folklórico, colonial y poscolonial, tradicional, étnico e híbrido. En su insistencia en que siempre habitamos y damos cuenta de múltiples posiciones de sujeto, la interseccionalidad es siempre un proyecto inconcluso”.

Los 17 países representados en esta exposición incluyen Sudáfrica, El Caribe, América Latina, América del Sur y los Estados Unidos. Los 25 artistas visuales, y dos artistas invitados, presentarán programas culturales conmovedores que abarcan historias de vida, memoria, política, mito, religión y cultura popular a través de la pintura, la escultura, la fotografía, los grabados, los dibujos, las obras de video y las instalaciones.

Fotos cortesia de Denny Henry, la artista y  Roy Wallace

Moisés Aragón (Cuba)

Aisha Tandiwe Bell (Jamaica)

Minia Biabiany (Guadeloupe)

Christopher Carter (United States)

Katrina Coombs (Jamaica)

Esperanza Cortés (Colombia | US)

Michael Elliott (Jamaica)

Guy Gabon (Guadeloupe)

Rosa Naday Garmendia (Cuba | US)

GeoVanna Gonzalez (US | Germany)

Juan Erman Gonzalez (Cuba | US)

Kearra Amaya Gopee (Trinidad & Tobago)

Grettel Arrate Hechavarría (Cuba)

Caroline Holder (Barbados | Canada)

Izia Lee Lindsay (Trinidad & Tobago)

Anja Marais South (Africa | US)

Jared McGriff (United States)

Petrona Morrison (Jamaica)

Kurt Nahar (Suriname)

Devora Perez (Nicaragua)

Evelyn Politzer (Uruguay)

Wanda Raimundi-Ortiz (Puerto Rico | US)

Juan Ernesto Requena (Venezuela)

Asser Saint-Val (Haiti | US)

Artistas invitados

Tyler Mitchell (United States) 

Deborah Willis, Ph.D. (United States)

Catálogo de la exposición

InterSectionality: Diaspora Art from the Creole City: DVCAI, Camacho, Brittany, Wallace, Roy, Gordon-Wallace, Rosie, Allen, Jafari, Francis, Donette, James, Erica, Pierre, Alix, Saunders, Patricia, Lindsay, Izia: 9798673878491: Amazon.com: Books

"Solo quiero que la gente sepa que estuve aquí": la narrativa del arte poliperpectivo de la diáspora "

por Alix Pierre Ph. D.

bottom of page