top of page

Esta primera exposición, Mujeres y su trabajo I: afectar + acción, presenta artistas que abordan una multitud de cuestiones apremiantes, como el racismo institucionalizado, la contaminación del agua, las atrocidades de la guerra y la subyugación de cuerpos femeninos. Al hacerlo, piden a los espectadores que consideren las diversas relaciones entre afectar a algo o a alguien y la acción.

Si bien no todas estas mujeres pueden considerarse explícitamente a sí mismas como artistas activistas, su trabajo expone injusticias a nivel local, nacional e internacional.

 

Como sustantivo, afecto significa un estado mental particular, emoción o incluso una intención. Afectar es actuar o producir un cambio en algo o alguien. La acción sugiere que algo ocurre, se hace o se realiza. ¿De qué maneras, entonces, estas obras de arte producen o encarnan una acción? ¿Cómo nos afectan y en qué medida pueden o provocan acción?

El proyecto en curso de Rosa Naday Garmendia, Rituales que conmemoran (2014-2017), quizás encarna más explícitamente los temas de esta exposición. Ella inscribe los nombres de las víctimas de la violencia policial en ladrillos, comenzando con Arthur Lee McDuffie, quien fue golpeado hasta la muerte por agentes de policía en Miami en 1979. De esta manera, no solo honra a los muertos al nombrarlos, sino que invita a los espectadores a participar en el proceso de duelo, los ladrillos se convierten en lápidas, marcadores de pérdidas humanas y ladrillos de construcción en los cimientos de las comunidades que deben encontrar soluciones para avanzar. Garmendia aborda su tema a través de la forma más abstracta del lenguaje, los ladrillos inscritos funcionan como una meditación sobre la violencia racial y la conmemoración de sus víctimas.

bottom of page